top of page

Epigenética: La ciencia que redefine la salud

  • Foto del escritor: adriana sierra
    adriana sierra
  • hace 11 minutos
  • 3 Min. de lectura

La epigenética estudia los cambios hereditarios en la expresión génica que no implican alteraciones en la secuencia del ADN. Estos cambios pueden ser influenciados por una variedad de factores, incluyendo el ambiente, la dieta, el estrés y los hábitos de vida. La epigenética se ha convertido en un campo de investigación fascinante y prometedor, que ha revolucionado nuestra comprensión de la genética y la salud.


A diferencia de la genética tradicional, que se centra en las secuencias de ADN heredadas, la epigenética investiga cómo los genes pueden ser activados o desactivados por mecanismos externos. Estos procesos pueden influir en la actividad génica sin cambiar la secuencia de ADN, ayudando así el fenotipo de un organismo.


Los estudios epigenéticos ya son una realidad

Estudios epigenéticos y beneficios para la salud


Los estudios epigenéticos han demostrado que las influencias ambientales pueden tener efectos duraderos en la expresión génica y, por ende, en la salud. Por ejemplo, la exposición a ciertos contaminantes, el consumo de alimentos ricos en nutrientes o el manejo del estrés pueden activar o desactivar genes específicos, modificando la susceptibilidad a enfermedades.


La epigenética ofrece una nueva perspectiva sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades. Al comprender los mecanismos epigenéticos se pueden desarrollar estrategias para modificar la expresión génica y mejorar la salud. Algunos beneficios clave incluyen:

  • Prevención de enfermedades crónicas: La investigación epigenética ha identificado factores que pueden reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

  • Optimización de tratamientos: Los estudios epigenéticos permiten personalizar tratamientos médicos según el perfil epigenético de un individuo. Esto puede aumentar la eficacia de los medicamentos y reducir efectos secundarios.

  • Mejora de la longevidad: La epigenética ha mostrado cómo ciertos hábitos de vida, como el ejercicio y la meditación, pueden influir en la expresión génica y promover una vida más larga y saludable.


La epigenética ayuda a prevenir enfermedades y mejorar la salud.

Relación con la salud cognitiva

La salud cognitiva es un área donde la epigenética está demostrando tener un impacto significativo. Los estudios han revelado que los mecanismos epigenéticos juegan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Prevención de trastornos neurodegenerativos: La modificación epigenética puede proteger contra enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

  • Mejora de la memoria y el aprendizaje: Los estudios epigenéticos han demostrado que factores como la dieta y el ejercicio pueden influir en la plasticidad sináptica, mejorando la memoria y el aprendizaje.

  • Reducción del estrés y la ansiedad: La epigenética ha identificado mecanismos por los cuales la gestión del estrés puede modificar la expresión génica en el cerebro, reduciendo los niveles de ansiedad y mejorando la salud mental.


¿Cómo recibo apoyo con epigenética?

Tesela NeuroIntegra utiliza la epigenética para mejorar la salud al analizar las necesidades específicas de cada persona a nivel celular. A través de pruebas epigenéticas, como análisis de cabello, identifican indicadores clave como vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos, nutrición, sensibilidades alimenticias, exposición a toxinas y cargas electromagnéticas que pueden afectar el equilibrio del cuerpo. Con esta información, diseñan planes personalizados para optimizar la nutrición, fortalecer el sistema inmunológico, y prevenir enfermedades.


La prueba epigenética de Tesela NeuroIntegra analiza más de 96 indicadores epigenéticos con más de 800 marcadores.

Tesela NeuroIntegra trabaja en colaboración con Epixlife, la compañía de biotecnología especializada en epigenética con la misión de democratizar el uso de la información sobre moduladores epigenéticos a nivel global.



Comments


bottom of page