¿Qué tipografía es la adecuada para que los niños aprendan?
- adriana sierra
- 10 may 2023
- 1 Min. de lectura
Existen varios métodos para la enseñanza de la lectoescritura. Desde mi experiencia y apoyo en las neurociencias, te puedo decir que el mejor método es el que se basa en las habilidades que los niños desarrollan por edad biológica.
Un niño de 2 a 3 años que empieza a hacer trazos rectos nos indica el momento ideal para enseñarle las letras MAYÚSCULAS que utilizan las líneas rectas horizontales y verticales para su construcción.
Posteriormente, a los 4 años, se enseñarán las letras, también mayúsculas, que se construyen con líneas inclinadas.
Finalmente, a los 5 años letras mayúsculas con líneas curvas.

Seguramente te estás preguntando ¿en qué momento aprenderán las letras minúsculas? La respuesta es a los 5 años cuando las habilidades visoespaciales estén bien desarrolladas. Sin embargo, también requieren de un orden en específico.
A los 5 años las primeras letras minúsculas que se deben enseñar son las que caben en el renglón. Posteriormente, a los 6 años las letras que utilizan trazos arriba y abajo del renglón.
El proceso educativo de la enseñanza y aprendizaje de la escritura debe ser sencillo, fluido y sobre todo sin sufrimiento.
En Tesela NeuroIntegra conocemos cómo funciona el cerebro, la forma en que procesa la información a través de las habilidades visoespaciales, orientación, atención, concentración, análisis y síntesis para enfocar nuestros programas individualizados.
De esta forma, agilizamos el progreso y consecución de las actividades necesarias para la lectura, la escritura e incluso las matemáticas.
Visita también nuestra página web para más información y conocer neustros servicios con niños, adolescentes y adultos.
Comentários